¿Qué es La radio que me gusta?

Un programa de radio que abarca en la FM cuatro divisiones temáticas: amor-pasión (Hablamos del Amor), cineviajes, humor, más especiales en fiestas populares y eventos profesionales. 

La radio que me gusta no se rige por la actualidad ni la prisa. Aquí el locutor —un servidor— es el que escucha

¿Por qué La radio que me gusta?

Porque nos cuesta escuchar plenamente y atender a las razones y emociones del otro. Como oyente, disfrutarás de unas conversaciones reposadas en las que los participantes logran expresar lo que quieren transmitir sin el filtro de «lo conveniente» ni de lo políticamente correcto. Sin el corsé de las típicas entrevistas en las que el entrevistador escucha parcialmente y sólo si la respuesta satisface a su criterio o ideología. Porque todos necesitamos escuchar con atención.

 

¿Quiénes somos?

Juan José Candón

Director de La radio que me gusta

Soy un comunicador apasionado de la «radio de los locutores clásicos»: amantes de la palabra hablada, artistas del lenguaje y de la emoción. Fascinado, desde siempre, por las historias (libros, cine, tradición oral…), cuento, como verás más abajo, con magníficos colaboradores.

Te hablaré un poco más de mí. Me gusta hacerme (y hacer) buenas preguntas. Graduado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura (UNED). Dirigí y presenté el programa Hablamos del Amor, emitido desde Madrid para una serie de emisoras entre las que destacan Radio Tentación (Madrid: 91.4 FM y canal 22 de la TDT) y Radio Sol (Madrid: 99.8 y 92.7 FM). Y también Historiasland, dedicado al cine, el arte y los libros.

Formé parte del magazine de actualidad política, económica y cultural El contador, de Radio Internacional (Madrid: 97.5 FM) y en la mítica Radio Inter (93.5 FM y 918 AM) de Madrid, dirigido por José Luis Benejam (exdirector general de Libertad FM, exdirector regional en Cataluña de Radio España y Cadena Top Radio). Además de mi sección semanal, conduje el programa en varias ocasiones.

Fui colaborador de «Las tardes de la Inter», en Radio Inter de Madrid. Un programa dirigido por Rosa García Caro (Premio Ondas, Micrófono de Oro y Antena de Plata) y de «Verde Esmeralda», con Esmeralda Marugán (Cadena COPE, Radio Nacional de España, Onda Madrid…, sustituta de Encarna Sánchez en Directamente Encarna) en Libertad FM (Madrid: 170.0 FM).

Pero vayamos a los orígenes. Con quince años, comencé a presentar espacios culturales en la emisora juvenil Onda Litoral Cádiz. Y después en Onda 21 de Puerto Real. Nada más acabar mi formación en la escuela de locución y doblaje «Atril» de Sevilla, gané un casting de locutores organizado por la productora Tarea Sur, convirtiéndome así —hasta su disolución— en la voz corporativa de la primera plataforma andaluza de televisión por cable: Supercable/Aunacable.

Fui presentador y productor en Antena Bahía TV de El Puerto de Santa María y en la productora HBG para la que dirigí y presenté Sé tú mismo: la tele que se escucha, la radio que se ve, y locuté spots publicitarios y autopromociones. Además, fui colaborador y/o presentador en diferentes medios, como Radio Cádiz-SER (sección Misterios y maravillas en el programa de Mar Barrera), Radio La Isla (programa propio), Radio Utrera (programa propio) o el programa Dimensión desconocida, emitido desde Miami por diversos canales de televisión por cable de EEUU. A lo largo de mi trayectoria, he entrevistado a personalidades del mundo de la cultura, así como a líderes sociales y gente de empresa.

En busca siempre de la excelencia,  perfeccioné mis técnicas de locución con Carlos Infante: maestro de maestros.

Como orador y formador, destacaría mi intervención en el ciclo de conferencias «El mundo en el que viven los ingresados en los Grados de Educación Infantil y Primaria» impartiendo una charla titulada: «La creatividad como excusa en un mundo real/virtual», celebrada el día 25 de abril de 2012 en la Facultad de Educación de la Universidad de Cádiz, así como las charlas y cursos impartidos a través de Coaching For Talent. Andalucía Emprende, la Universidad de Salamanca y Startup Olé son algunas de las entidades e iniciativas con las que hemos colaborado.

El prestigioso profesor de oratoria Ángel Lafuente, locutor y presentador de RTVE durante 35 años, dice de mí:

«Juan José ejemplifica las 7 reglas de oro de la palabra hablada. Magníficos también su voz y estilo».

Chema Lobo

Asesor estratégico de La radio que me gusta

Emprendedor en el ámbito de la comunicación y la asesoría de empresa.

Más info aquí.

Juanma Maturana

Humorista y enfermero. Formó parte del mítico programa Genio y figura (Antena3).

Coordinador logístico de La radio que me gusta.

Titular del área humorística y comentarista de cine y viajes

Más info aquí.


Colaboradores

José Manuel Álvarez

Director de Mundo Doblaje. Licenciado en Ciencias Políticas.

Comentarista-analista de cine y doblaje.

Más info aquí.

Iliana Rodríguez

Doctora en Letras.

Poeta y profesora de creación literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Comentarista-analista de literatura.

Más info aquí.

Antonio Martínez

Licenciado en Derecho. Abogado especialista en derecho civil. 
 
Comentarista-analista de cine, pintura y asuntos jurídicos
 

Más info aquí.

Ernesto Rodríguez Abad

Escritor, narrador oral y director teatral. 

Profesor de literatura en la Universidad de La Laguna (ULL).

Comentarista-analista de literatura y artes escénicas.

Más info aquí.

Charo Marín

Pintora. Ha expuesto en medio mundo. Licenciada en Bellas Artes.

«Yo soy visceralmente artista. He pasado mi vida dibujando en papeles, en piedras, con lápices, con pinceles, no recuerdo otra cosa».

Comentarista-analista de arte.

Más info aquí.

Jesús Linares

Doctor en Ciencias Físicas. Divulgador científico preocupado, especialmente, por el cambio climático.

Comentarista-analista de asuntos relacionados con la ciencia.

Más info aquí.

Alberto Arias

Director de Entornos Únicos. Viajero apasionado.

Comentarista-analista de viajes.

Más info aquí.

Javier Sádaba

Doctor en Filosofía y Letras (sección filosofía). 

Catedrático honorario de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor de las universidades de Columbia, Oxford y Cambridge (entre otras).

Comentarista-analista de asuntos relacionados con la filosofía.

Más info aquí.

Ángel Lafuente

Locutor y profesor de oratoria. 35 años en RTVE. 

Licenciado en Filosofía y Letras. 

Comentarista-analista de asuntos relacionados con el lenguaje.

Más info aquí.

Juan Pedro Tudela

Director de Diversity Consulting International. Licenciado en Derecho y Económicas. 

Empresario de éxito en el ámbito del turismo. Trabajó en televisión con Jesús Hermida.

Comentarista-analista de turismo y viajes

Más info aquí.